Como aplicar directividad a fuentes en CadnaR

Como aplicar directividad a fuentes en CadnaR

En CadnaR, por defecto las fuentes se consideran omnidireccionales. Si no se les asigna un patrón de directividad, no aparecerá representado en la vista 3D y el cálculo asumirá radiación uniforme en todas las direcciones.

Para obtener simulaciones más realistas, puedes asignarles un patrón de directividad.

1. Acceder a la librería de directividades

Las directividades deben estar guardadas en la Librería local del proyecto:

  1. Ve a Tablas → Librería local → Directividad.

  2. Haz clic derecho → Insertar.

  3. Pulsa Editar para modificar el patrón.

El primer patrón disponible corresponde a la fuente omnidireccional.


2. Crear o importar patrones de directividad

Tienes dos opciones:

  • Crear un patrón manualmente, introduciendo los valores de atenuación según ángulo y frecuencia.

  • Importar un patrón desde archivo, lo cual es más sencillo si trabajas con datos de fabricantes de altavoces o equipos.

CadnaR admite varios formatos de archivo de directividad: CSV, CLF2, XHN, entre otros.

Para importar:

  1. Dentro del editor de directividad, pulsa Importar [formato] (ejemplo: Importar CLF2).

  2. Selecciona el archivo del fabricante. (En esta web podrás encontrar múltiples archivos CLF2 de diversos fabricantes)

  3. Guarda el nuevo patrón en tu Librería local.


3. Asignar la directividad a una fuente

Una vez creados o importados los patrones:

  1. Selecciona el objeto (fuente).

  2. En sus Propiedades → Directividad, elige el patrón deseado de la librería.

  3. El patrón quedará asignado a la fuente y se reflejará en los cálculos y simulaciones 3D.


4. Recomendación práctica

  • Siempre que sea posible, utiliza patrones de fabricantes para garantizar realismo en la simulación.

  • Si no dispones de datos, crea un patrón genérico (cardioide, dipolo, hemisférico) en función del uso previsto.


De esta manera, podrás modelar el comportamiento real de tus fuentes en CadnaR y obtener resultados mucho más precisos en tus estudios acústicos.

    • Related Articles

    • Cómo aplicar absorción a superficies y objetos en CadnaR

      En CadnaR, los materiales disponibles en la librería global provienen de bases de datos estandarizadas. Esto significa que no siempre encontrarás un material con el mismo nombre comercial de tu proyecto. Sin embargo, existen varias formas de aplicar ...
    • Procedimientos de cálculo en CadnaR

      Los procedimientos de cálculo implementados en CadnaR se utilizan para predecir el nivel en receptores concretos o la distribución espacial del nivel en el interior de recintos. Cada procedimiento tiene sus propios requisitos y restricciones, por lo ...
    • Opciones de CadnaR

      Cada licencia de CadnaR parte de un módulo Base de configuración. Sin embargo, puede ampliarse funcionalmente con una serie de opciones en función de las necesidades de cada proyecto. A continuación se explicarán los detalles acerca de estas: Módulo ...
    • Importación y asignación de Niveles Sonoros espectrales a fuentes puntuales

      La importación y asignación de Niveles Sonoros espectrales a un conjunto de fuentes puntuales de un proyecto de CadnaA, se puede realizar mediante la funcionalidad de Base de datos. En este caso, se necesitarán dos bases de datos ubicadas dentro de ...
    • ¿Qué licencia de CadnaR necesito?

      CadnaR es una potente herramienta de software para todos los profesionales que se dedican a la planificación y evaluación de acústica de recintos y/o la mitigación del ruido en entornos laborales (industria, oficinas, …). Siguiendo estos 3 simples ...